Documento que proporciona antecedentes para la identificación de daños o alteraciones ambientales que un proyecto, obra o actividad puede generar al ambiente, con el objetivo de generar medidas de prevención, mitigación y control. Puede ser: exante y expost.
Determinación actual del área donde se ejecuta un proyecto, obra o actividad y donde se evalúa el cumplimiento a la normativa aplicable, en base a los Términos de Referencia.
Permiso ambiental obligatorio que otorga la Autoridad Ambiental Competente, en donde se certifica que el promotor ha cumplido con la regularización de su proyecto, obra u actividad.
Es el instrumento de gestión de información mediante el cual se captura información normalizada, sistemática sobre la generación y manejo de residuos o desechos peligrosos de un proyecto, obra u actividad.
Elaboración de medidas con el fin de reducir o minimizar la generación de desechos peligrosos y/o especiales derivados de las actividades productivas.
La caracterización del componente biótico, físico y social tiene como finalidad establecer medidas preventivas para garantizar la conservación de la biodiversidad, estructura, funciones y procesos evolutivos de la naturaleza, el mantenimiento y regeneración de los ciclos vitales, y la preservación de la calidad de vida, educación y cultura del entorno social.
Documento que establece en detalle y en orden cronológico las acciones que se requieren ejecutar para prevenir, mitigar, controlar, corregir y compensar los posibles impactos ambientales negativos o acentuar los impactos positivos causados en el desarrollo de una acción propuesta.
Descripción de las causas de las posibles amenazas y probables eventos no deseados y los daños y consecuencias que se puedan producir en la actividad generada.
Seguimiento mediante reportes conforme lo establecido en la normativa ambiental vigente, a través de observaciones, recolección, análisis y evaluación de resultados.
Herramienta que permite integrar y relacionar datos con una referencia espacial, presentando los resultados en mapas.
Elaboración de programa de información a la población sobre la posible realización de actividades y/o proyectos, así como los posibles impactos Socio-Ambientales esperados
Control de todas las fases con el fin de asegurar la gestión adecuada de los residuos, desechos peligrosos y/o especiales desde su generación hasta su disposición final.
Adopción de un conjunto de medidas con el fin de mejorar la gestión ambiental de un proyecto, obra u actividad.
Acompañamiento durante los procesos con el fin de asegurar el cumplimiento de las normativas técnicas ambientales.
• Educación Ambiental.
• Manejo de Desechos.
• Manejo de Sustancias Químicas.
• Prevención de Riesgos Inminentes.
• Seguridad Industrial y Salud Ocupacional.
• Primeros Auxilios.
• Uso de Equipos de Protección Personal.
• Planes de Contingencia y respuestas a Emergencias Ambientales.